La sociedad actual del Siglo XXI nos ha llevado a poder desarrollar equipos muy sofisticados y de alta tecnología, pero aún no podemos resolver un problema que nosotros mismos causamos, la destrucción de la tierra y el medioambiente.
Todos los días deberían ser el Día de la Tierra, en donde tomemos conciencia y cambiemos nuestros hábitos destructivos, buscando vivir de manera más sustentable, ser más consciente de lo que compramos y consumimos, optar por energías renovables, etc.
Estamos muy conscientes de la crisis ambiental que enfrentamos a diario y el impacto que tienen las actividades humanas en el planeta. La crisis climática se vuelve cada vez más grave, cada nuevo Día de la Tierra adquiere una mayor importancia ya que podemos visibilizar los nuevos desafíos medioambientales y animar a aquellas personas preocupadas por el planeta a contribuir en todo cuanto se pueda para hacer del mundo en el que vivimos un lugar mejor.
El pasado 22 de abril se celebró nuevamente el Día Mundial de la Tierra, un día que tiene como objetivo principal generar conciencia y sobre todo un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta.
¿Cómo surge la fecha que celebra el día mundial de la tierra?
El Día de la Tierra marca cada año la conmemoración del aniversario del nacimiento, en 1970, del movimiento medioambiental tal como la conocemos hoy en día. Fue creado por el senador y ambientalista estadounidense Gaylord Nelson en 1970 para destacar la importancia de tener aire y agua limpios, luego de un derrame de petróleo en 1969 en Santa Bárbara, California.
Sus campañas en favor del medio ambiente no surtieron efecto, y por ello decidió fijar un día en el que tomar conciencia sobre problemas como la contaminación, la conservación de la biodiversidad y la necesidad de proteger el planeta. En el evento, 20 millones de personas de todo Estados Unidos, tomaron las calles.
Tuvieron que pasar 20 años para que el Día de la Tierra fuera considerado Mundial. Recién en 1990 se convirtió en una campaña internacional, cuando activistas ambientales le pidieron a uno de los organizadores originales, Denis Denis Hayes, que los ayudara a crear otro evento para dar a conocer los desafíos ecológicos que enfrenta nuestro planeta. En aquel momento se movilizó a 200 millones de personas en 141 países.
Tras la celebración de ese primer día de la Tierra, el Congreso de Estados Unidos promulgó 28 leyes destinadas a proteger el aire que respiramos, el agua que bebemos, nuestra especie en peligro de extinción y sus hábitats, y poner freno a los residuos tóxicos. Desgraciadamente y a pesar de los esfuerzos hoy en día, en muchas partes del planeta no se cumplen estas leyes ni otras, generadas a lo largo de los años.
Fecha para recordar: 22 de abril
El día 22 de abril de 1970, se decretó en varios países la celebración del Día Mundial de la Tierra, gracias a manifestaciones llevadas a cabo en todo el mundo para proteger el medioambiente.
Desde hace 50 años cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra en gran parte del planeta. La fecha busca generar conciencia mundial sobre la relación de interdependencia entre los seres humanos, seres vivos y medioambiente natural.
Su origen no se dio en un momento en que la protección del medio ambiente fuera una prioridad en la agenda política, sin embargo, la gente ya comenzaba a indignarse por la poca acción en este sentido. Se dice que así comenzó el activismo moderno y, gracias a Internet el mensaje de los activistas medioambientales se propaga más rápidamente que nunca.
El Día de la Tierra es un evento anual celebrado por millones de personas en todo el mundo diseñado para dar a conocer los graves problemas ambientales que enfrentamos, desde la crisis climática hasta la contaminación del aire y la deforestación.
Desde entonces, el 22 de abril es sinónimo de respeto, sostenibilidad, fomento del reciclaje y de acciones más saludables con nuestro planeta.
¿Cómo celebrarlo?
Todos podemos llevar a cabo pequeñas acciones que pueden significar mucho. Es importante destacar que el cuidado hacia el medio ambiente debe ser una tarea y compromiso diario, su importancia radica no sólo en el cuidado del medio ambiente, sino en el fomento del respeto hacia la naturaleza, la utilización correcta y adecuada de los recursos naturales, como tantas otras actividades en el día a día que puedan mejorar nuestra relación con la Tierra de la que somos parte.
Dentro de una casa podemos utilizar lámparas de bajo consumo, la no utilización de bolsas plásticas, el aumento de espacios verdes, cambiar hábitos de consumo y el reciclaje como una actividad diaria.
¿Cuál es el tema de este año?
El tema de este año es “Restaurar nuestra Tierra”, se enfoca no solo en la necesidad de reducir nuestro impacto en el planeta a medida que nos recuperamos de los efectos del Covid-19, sino también en cómo podemos poner de nuestra parte para reparar el daño que hemos ocasionado.
Todo es poco para concientizarnos de que estamos destruyendo el planeta, no es tarde todavía podemos salvarlo. Si hay una conducta que todos deberíamos seguir este año es la de hacer más para salvar a nuestro planeta. No esperes más y empezá hoy mismo a aportar tu granito de arena.
Por Julieta Varroni
las más leídas
Te puede interesar
- Iniciativa. Contra la contaminación
-
-