“Vamos a informar detalladamente en qué se gasta el Fondo de Desarrollo Agropecuario. Nosotros hoy se lo informamos periódicamente a la mesa de enlace, a las rurales o a las entidades. Vamos a tratar de que llegue al productor para que el productor sepa periódicamente cómo se ejecuta el fondo y en qué se gasta”, adelantó Busso anoche a Puntal.
Luego, el funcionario remarcó que pidió las conclusiones de la asamblea para analizarlas y buscar respuestas a los planteos. “La intención es evaluar los planteos y ver qué se puede hacer”, acotó. Finalmente, Busso destacó que “el ánimo nuestro es seguir trabajando juntos con todos los productores. Yo no hago ninguna valoración política de la asamblea. La intención es trabajar para encontrar soluciones”.
Por su parte, al finalizar la asamblea, Moyetta destacó la convocatoria: “La verdad que estamos muy contentos por la convocatoria de los productores, porque este era un problema de los productores. También contentos por la presencia de la Mesa de Enlace porque son ellos los que tienen el rol después de sentarse a negociar y que hayan estado acá es muy importante. El balance es positivo y el mensaje claro, más allá del porcentaje, es que los productores no están conformes con el aumento aplicado en el Inmobiliario Rural. Y que debemos comprometernos aún más en el momento de tratar el presupuesto y el impuesto en particular. Y buscaremos alguna herramienta para tratar de modificar esta situación. Por último, que todo el aporte que se realice se materialice en obras porque muchos productores expresaron distintas necesidades en diferentes zonas de la provincia”.
El dirigente ruralista indicó también que no tenía dudas “de que podemos seguir hablando con el gobierno provincial y además creo que es el camino. Hoy tenemos una posición distinta, hay un problema por solucionar, pero creo que siempre debe ser desde el diálogo y tratando de hacer entender la postura de los productores agropecuarios. Por eso hubiese sido interesante que las autoridades hubiesen participado para que se pudieran llevar de primera mano la impresión de lo que está pasando en el campo”.
Finalmente sobre los caminos legislativo y judicial que se mencionaron como alternativas en la asamblea, Moyetta remarcó que “siempre la instancia legislativa es la del diálogo, la del intercambio, y creo que es por donde vamos a ir”.
Por último, Busso destacó que “la suba fue acordada en su momento con la Mesa de Enlace provincial antes del presupuesto, con las proyecciones que había en septiembre del año pasado. Y allí se decidió un incremento del 189% que luego el gobernador, en enero, decidió por decreto bajarlo al 172,5% siempre calculado sobre el bruto. Hubo un camino recorrido y un intercambio. Pero lo que siempre remarcamos es que no podemos desfinanciar el fondo de desarrollo agropecuario, que es a donde va lo recaudado, porque sino después no podemos hacer las obras que son necesarias”.
WhatsApp Image 2025-02-11 at 08.15.33 (1).jpeg