El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) -que depende de la Secretaría de Transporte- ya aprobó el plan de obra, que será ejecutado por Aeropuertos Argentina, informaron medios de la Capital. Es parte de la planificación de refacciones establecida en los detalles de la concesión, que por el momento dejó las remodelaciones del aeropuerto de Tandil afuera del programa de 2025.
El Ejecutivo sostiene que “la pista se va a utilizar para el aeródromo y para los F-16″ y asegura que “no se incluyó Tandil porque no había presupuesto por falta de tráfico comercial que lo respalde”. La concesión de los aeropuertos cuenta con un porcentaje del fideicomiso de la tasa de uso de pasajeros que se deriva a obras.
Según pudo saber TN, la remodelación comenzará el 3 de junio y tiene prevista la finalización para el 3 de septiembre. El proyecto contempla la rehabilitación del pavimento de la pista, que cuenta con 2260 metros. Preparan además modificaciones en los márgenes de la pista junto con una ampliación de las cabeceras para normalización de virajes.
Otra de las obras que se realizarán en el aeropuerto de Río Cuarto es la readecuación del sistema de balizamiento, que tiene un presupuesto de $500 millones. Incluye el reemplazo de los cables de los circuitos primarios y secundarios en los sistemas afectados por la obra de repavimentación junto con la instalación de nuevos reguladores.
El proyecto contiene además un nuevo esquema de luces de bordes de rodaje, de plataforma, nuevos umbrales y extremos de pista con tecnología LED de bajo consumo. La licitación abarca también señalización aeronáutica vertical obligatoria en rodajes y está programada para abril de 2025. “Ambas obras van a ser financiadas en su totalidad por la empresa”, expresan desde Aeropuertos Argentina.
El área que se involucra en la construcción de la infraestructura y de los operativos es la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Aseguran además que impulsarán un proceso de entrenamiento a los pilotos que operarán los aviones F-16, que cuentan con experiencia en horas de vuelo con los IA-63 Pampa.
El ministerio de Defensa le compró el armamento de los aviones a los Estados Unidos por US$300 millones. Se trata de misiles de corto alcance y armas de aire-tierra. Se adquirieron en total 18 aviones monoplazas y ocho biplazas, que tienen un costo de entre US$10.000 y US$20.000 por hora de vuelo. Abarca los gastos de la tripulación que asiste desde tierra, el desgaste de los componentes variables, el combustible y el sueldo del pilotos.