Río Cuarto | recaudación | Municipalidad | impuestos

La recaudación municipal cerró el 2024 con un fuerte aumento real

Según el informe de la Secretaría de Economía, durante todo el año el Municipio tuvo ingresos que crecieron un 191 por ciento en términos nominales, una cifra que supera largamente el 121 por ciento de inflación registrada

La recaudación municipal cerró el 2024 con un importante crecimiento si se la compara con la evolución que en el mismo período tuvo la inflación. El informe oficial que en las últimas horas difundió la Secretaría de Economía señala que los ingresos del año pasado superaron los 87.200 millones de pesos, lo que implica un aumento nominal del 191,3 por ciento.

Si se tiene en cuenta que, según la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia, el Índice de Precios al Consumidor durante el año pasado se incrementó un 121,09 por ciento, entonces el crecimiento real de los ingresos del Estado local fue importante:estuvo 70 puntos por arriba del ascenso de los precios.

El resultado es positivo, pero no revela por sí mismo el estado de las cuentas: la Municipalidad tuvo un 2024 complicado, con la aparición de un desequilibrio que alcanzó durante algunos meses los 800 millones de pesos.

Del total de ingresos que tuvo el Municipio, 43.216 millones correspondieron a tributos propios. Ese componente de la recaudación -las contribuciones que cobra el Estado local por prestar los servicios públicos- se incrementó un 185,7 por ciento, una cifra que también se encuentra considerablemente por encima de la inflación registrada durante el 2024.

Cuando se analiza el comportamiento de cada contribución, el mayor porcentaje de aumento de recaudación fue el del Emos, que mejoró un 209 por ciento en 2024 en comparación con 2023. Le sigue Comercio, Industria yServicios, que aumentó un 199 por ciento.

Detrás quedaron el impuesto Fodis e Inmobiliario, que registraron subas del 191 y el 146 por ciento en su recaudación, respectivamente.

El impuesto que perdió fuertemente contra la inflación fue Automotores, que mejoró apenas un 97 por ciento en términos nominales y quedó lejos de empatar la carrera contra la inflación.

¿Qué pasó específicamente en diciembre?Si se toman los números de recaudación del último mes del año y se los compara con el mismo período de 2023, el impuesto que tuvo un mejor comportamiento fue el Inmobiliario, que alcanzó un incremento del 360 por ciento. Durante el último mes de 2023 apenas había recaudado 80,6 millones de pesos y en diciembre de 2024 la cifra superó los 371 millones de pesos.

El Inmobiliario debería arrancar el 2025 con cifras considerablemente mejores a las que se registraron en 2024. Porque el gobierno municipal concentró los ajustes tributarios principalmente en ese impuesto para tratar de equilibrar la relación que existe entre el monto que percibe de los contribuyentes y los servicios que debe solventar con esos recursos:fundamentalmente, higiene urbana y mantenimiento del alumbrado público.

La contribución para el Comercio, la Industria y los Servicios, que tuvo uno de los mejores comportamientos del año, mostró un diciembre decepcionante.Según el informe oficial de la Secretaría de Economía, la recaudación de ese tributo aumentó en el último mes del año un magro 93 por ciento, lejos del índice oficial de inflación. En diciembre de 2023, los ingresos por ese concepto, que es el corazón de la recaudación de la Municipalidad, totalizaron 1.088,6 millones de pesos. En 2024, la cifra superó los 2.100 millones.

Automotores cerró mejor el 2024 que todo el resto del año. Mientras que en el acumulado anual ni siquiera aumentó un 100 por ciento en términos nominales, en diciembre la recaudación por esa contribución se incrementó el 115 por ciento. Pasó de 149,5 millones a 321,9 millones de pesos.

En el caso de la contribución por los Servicios de Agua y Cloacas, diciembre también marcó una fuerte recuperación:los ingresos del Emos se ajustaron al alza el 296 por ciento durante el último mes del año al pasar de 212,7 millones a 843,1 millones de pesos.

En cuanto a la coparticipación, la Municipalidad recibió durante el año pasado un incremento del 204 por ciento, un monto que también está considerablemente por encima del índice de inflación medido en Córdoba.