En ese marco, las organizaciones gremiales del campo cordobés se movieron rápido para ser las primeras anfitrionas. Luego de alinear las agendas, se resolvió que el lunes habrá un encuentro, en la capital provincial, de los integrantes de la mesa nacional y la provincial. Habrá una serie de actividades, con charlas de los economistas Osvaldo Giordano y David Miazzo; y a la noche, ambas mesas se encontrarán en una cena con el gobernador Martín Llaryora, quien aprovechará para reafirmar el reclamo por la baja de retenciones.
En diálogo con Puntal, Carlos Castagnani, presidente de CRA y uno de los integrantes de la Mesa de Enlace Nacional, explica la nueva modalidad que inician las gremiales del campo, los motivos y los objetivos que persiguen: “Con la Mesa de Enlace estamos teniendo reuniones muy seguidas y viendo estrategias e interiorizándonos los cuatro juntos de problemáticas que, si bien ya la conocemos, coincidimos que lo mejor es ir a terreno. Dentro de ese objetivo se decidió salir al interior y la primera visita que vamos a hacer es el lunes a Córdoba”, indicó el dirigente santafesino. Pero ya hay también un par de provincias que, sabiendo de esta idea, nos han convocado”.
¿Y cuál es la idea?
Creemos que, si bien somos conocedores de lo que ocurre en las provincias y las regiones, nunca sobran los contactos con los productores. El mensaje que hay que tomar es que tenemos que estar unidos a pesar de que indudablemente si hay cuatro entidades en algunos puntos tenemos diferentes miradas, y que eso no es malo, al contrario. Creo que fortifica más a la Mesa de Enlace, además cuando vamos a un lugar creo que a los productores les agrada o ven con buenos ojos que estén las cuatro juntas. Y también para cuando vamos a hablar con las autoridades. A nuestro entender no es lo mismo ir cada entidad por separado que las cuatro juntas.
¿Por qué Córdoba es el primer lugar de visita?
Es que cuando se comentó esta idea, Córdoba fue la primera que hizo la invitación.
¿Tuvo incidencia que en Córdoba las entidades provinciales vienen trabajando en conjunto?
Sin duda que eso ayuda, pero también vamos a visitar provincias donde no hay una mesa provincial conformada. No nos vamos a detener en eso porque la idea es visitar todas las provincias.
¿Con qué realidad y demandas se imaginan que van a encontrar en las visitas?
Hay problemas puntuales de la región y hay problemas o puntos transversales como infraestructura, seguridad rural o conectividad, que son problemáticas a nivel nacional. Por supuesto que también está el tema impositivo, la presión fiscal y después algunos temas netamente provinciales para para ir charlando y viendo desde la Mesa del Enlace Nacional. La idea ahí es poder aportar para lograr un acercamiento necesario y tratar de dar alguna solución. En este caso vamos a estar reunidos con el gobernador, que además nos tiene que asegurar que va a estar presente en Jonagro, donde va a ser uno de los oradores. Eso para el caso particular de CRA porque es nuestra jornada anual que se hace el martes 13 de mayo y queremos que esté.
Retenciones será un punto fuerte, seguramente por el contexto y el contrapunto que hubo con el Presidente en las últimas semanas...
Sin duda. Eso y algunas medidas que anunció el Gobierno como la apertura de la importación de maquinaria usada. Hay muchísimos temas y lo ideal es charlarlo y también traernos un semblante de la Mesa de Enlace provincial.
¿Cómo se ve Córdoba en el plano productivo desde afuera?
Indiscutiblemente es una provincia netamente productora dentro de la zona núcleo o la zona centro. Claramente reconocemos la fortaleza que tiene y no solamente en nuestra actividad; es muy fuerte en turismo, por ejemplo. Córdoba es una provincia muy potente.
¿Y cómo ven la relación de las entidades y el gobierno provincial?
Ese es un trabajo que siempre hay que fortificarlo. Siempre hay etapas, hay momentos de la política gremial y su relación con los gobernantes. Y en ese marco, un poco también el salir busca fortalecer ese vínculo de la Mesa nacional con la mesa provincial y trabajar con los gobiernos provinciales. Para nosotros es muy importante esa recorrida para tener contacto con los gobernadores y por supuesto con las rurales del interior, porque es la manera de estar junto al productor. Nuestra función es transmitirle a las autoridades la problemática y tratar de construir propuestas para ir solucionando los problemas.
Y en el plano impositivo, ¿qué rol le adjudican a provincias y municipios?
Diría que en esa materia las provincias y municipios tienen una gran cuota de responsabilidad. O sea, hay municipios que realmente están cobrando tasas que son impagables. Eso también hay que ponerlo sobre la mesa porque creo que a veces, lejos de defender a un gobierno, se le achaca todo al Gobierno nacional y a veces hay impuestos provinciales y municipales realmente injustos.