La pandemia incorporó la naturaleza al interior del hogar. Echábamos de menos salir a disfrutar de nuestro entorno y, así, vivimos un bum del estilo costal, la decoración primó los espacios volcados al exterior y usamos más materiales naturales y plantas de interior para decorar. En 2024, la sostenibilidad, el reciclaje y el mayor gusto por las líneas orgánicas están también entre las tendencias de decoración que buscan ir incorporando la naturaleza al hogar.
El verde oliva será uno de los colores de moda en 2024
Uno de los mejores ejemplos sobre cómo impacta la naturaleza en la decoración del hogar se percibe a través del color. Los tonos tierra, de moda en 2023, y que en todo caso llevan siendo populares en el hogar desde la pandemia, seguirán usándose en la decoración de la casa a lo largo de los próximos meses.
Beige, arena, tierra, dorados, terracota, y especialmente el verde oliva, van a ser protagonistas de espacios acogedores, confortables y relajantes. De hecho, que la gama de los verdes esté tan de moda para decorar el hogar no es ninguna sorpresa en un momento en el que el diseño biofílico, en forma de ricos patrones botánicos, sigue siendo muy popular.
Las formas orgánicas y redondeadas definirán nuestros interiores
La naturaleza es de todo menos rígida y lineal. Inspirándose en su exuberancia, las formas y texturas orgánicas también serán una de las grandes tendencias a lo largo de los próximos meses. Los muebles con curvas dan forma a entornos más reconfortantes que consiguen que nos sintamos casi abrazados y más protegidos y seguros. Por eso, términos como cocooning, que vivieron su momento de gloria hace una década, vuelven a hacerse un hueco en la decoración del hogar y en el diseño de muebles.
La naturaleza ha inspirado el éxito del estilo costal
El estilo costal va a hacerse con un hueco destacado en la decoración del hogar en 2024. Los colores arenosos, rosas suaves y azules oscuros contribuyen a dar forma a espacios naturales, agradables y frescos que nos recuerdan a los veranos en el mar. Los muebles versátiles, aptos para interior y exterior, y el mayor interés por los muebles de madera oscura también tienen que ver con el impacto de la naturaleza en la decoración.
Lo artesanal nos devuelve a texturas tradicionales y naturales
Accesorios y muebles artesanales y telas tejidas a mano están de moda. ¿Por qué? Son sostenibles, nos remiten a las tradiciones, y nos relacionan con nuestro entorno –en muchos casos el pueblo de nuestros padres o abuelos–, su naturaleza e historias.
Texturas naturales para dar forma a espacios imperfectos y llenos de fuerza visual
Piedra, madera, terracota, mármol; todos estos materiales están conquistando el hogar. Desde el salpicadero de la cocina pasando por la ducha, muebles y muchos objetos decorativos, la naturaleza cruda, imperfecta o porosa de los materiales mencionados aporta textura y fuerza visual –eso que los anglosajones definen como ‘carácter’– a nuestros interiores. Además, los materiales naturales también contribuyen a replicar en nuestros interiores algunas de las características propias del exterior, como, por ejemplo, su espíritu reparador, amable y relajante.
Las plantas de interior (y árboles como el olivo) nos conquistan
Finalmente, y lo más importante, las plantas de interior van a seguir siendo las grandes protagonistas de nuestros interiores. Las de gran porte son las más populares. En todo caso, este impacto de la naturaleza en la decoración del hogar ha hecho crecer el interés por decorar con árboles grandes en casa, como olivos o magnolios.